Iniciativas que nos gustan

Proyectos sostenibles en nuestra región

1.082

A principio de los años 1950  con el objetivo de aprovechar la producción de carbón de la cuenca palentina, empezó a desarrollarse el proyecto de la construcción de una central térmica en Velilla del Río Carrión.

Unos cuantos años de trabajo y en el año 1964 se puso en marcha el primer generador.

Se construyó incluso un poblado al lado de la central para los ingenieros y técnicos norteamericanos que se encargaron de su montaje.

El 10 de noviembre de 2017 se hizo público que Iberdrola había solicitado al Ministerio de Industria y Energía el permiso para proceder al cierre de la central.

Una vez publicado el cierre de las instalaciones, la central, que pertenece a Iberdrola, tiene previsto el desmantelamiento y la adecuación paisajística con un presupuesto de 17,5 millones de euros y una duración de 4 años.

Rafael de la Plaza se ha interesado por el efecto de este desmantelamiento y el impacto medioambiental para la comarca.

Ha desarrollado un proyecto que evite la continua decadencia económica de la zona.

El proyecto contempla los siguientes aspectos de interés:

  • Reconversión de la Central en un Centro de interpretación. Un foco de atracción turística que se mantendría por las cuotas de las entradas.
  • Creación de una Escuela Profesional de Grado Medio en Electricidad y Electrónica, de gran ayuda para la formación de jóvenes de esta extensa zona. Los talleres disponibles serían de gran utilidad.
  • Construcción de una residencia de la 3ª edad, que genere empleos y contribuya a evitar que los jóvenes abandonen la provincia por falta de trabajo.
  • Construcción de un gran invernadero aprovechando en centro de transformación, único edificio que se salvaría de la demolición.
  • Creación de un vivero de árboles y plantas que ocuparía el parque de carbones y la mitad norte de la zona este. Se aprovecharía la nave 6 como garaje de maquinaria y aperos propios de la explotación.
  • Parcelación de 66 huertos ecológicos y ponerlos a disposición de los residentes, jubilados de la empresa  y sus familiares.
  • Construcción de un pequeño anfiteatro al aire libre, con aforo para 180 personas sentadas y con gran aprovechamiento en época estival
  • Embarcadero en el entorno de las balsas de sedimentación de las escorrentías del parque de carbones,
  • Aparcamiento coches y autobuses.

Si pincháis en el botón adjunto podréis conocer todos los detalles del proyecto:

RECONVERSIÓN CENTRAL TÉRMICA DE VELILLA

Desde la Casa de Palencia en Madrid, nuestro agradecimiento a D. Rafael de la Plaza por la confianza depositada para su difusión.

Lo haremos y presumiremos de estas ideas innovadoras que ayudan al desarrollo de nuestra comarca y sostenibilidad medioambiental aportando como valores añadidos la cultura, el turísticos y el ocio.

 

Los comentarios están cerrados.